Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

En este curso de especialización se pretende que el alumno logre tener sólidos conocimientos de la legislación de la seguridad y salud ocupacional, identifique la importancia de la sensibilización a los trabajadores para prevenir accidentes y eventos no deseados. Además, se brindará alineamientos actualizados referentes a la pandemia del COVID-19 u otras amenazas que se puedan presentar durante las actividades en el trabajo.

Este curso tiene como objetivo preparar y optimizar la labor de los profesionales de SST, para que los especialistas puedan estar preparados a la actual necesidad de las empresas, que buscan obtener un enfoque integral y sistemático de la Gestión de Seguridad, Higiene y Ambiente siempre minimizando costos y cumpliendo el reglamento.¡Entérate de más aquí!

Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionales y técnicos de diversas áreas relacionados a la industria de cualquier tipo de organización, pública o privada. Asimismo, es una importante oportunidad para los profesionales que deseen empezar su preparación para ejercer la consultoría y auditoría en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de forma independiente o aplicar todo lo aprendido en sus propias organizaciones.

Créditos:

200 horas académicas

Certificación:

Firmado por el CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL, CENESAM BUSINESS EUROPEAN S.L. y la CORPORACIÓN DE LABORATORIOS ANALÍTICOS laboratorio ACREDITADO por el  INTERNATIONAL ACCREDITATION SERVICE (IAS), Organismo Acreditador de E.E.U.U.

Módulos:

INTERPRERACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMATIVA APLICABLE AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • Definición de términos.
  • Marco legal.
  • Lista de verificación de lineamientos del Sistema de Gestión SST.
  • Interpretación e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – LEY 29783, reglamento de la LEY de SST D.S N° 005-2012-TR, y modificatoria LEY N° 30222.
  • Conformación del comité de SST.
  • TALLER: Elaboración de plan y conformación del comité SST
LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO
  • Activadores, conducta y consecuencia.
  • Tipo de reforzadores
  • Condicionantes de comportamiento
  • Proceso de implementación
  • Retroalimentación
  • Errores típicos a evitar.
  • Taller: Inspecciones de seguridad
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC)
  • Definición de términos.
  • Identificación de peligros
  • Evaluación de Riesgos.
  • Metodologías IPERC
  • Tipos de IPERC
  • Documentación requerida para la elaboración de un IPERC.
  • TALLER: Llenado de formatos (matriz IPERC y análisis de trabajo seguro)
SUPERVISIÓN EN TRABAJOS EN ALTO RIESGO
  • Trabajos en altura.
  • Trabajos en espacios confinados.
  • Manipulación de cargas e Izaje.
  • Trabajos en Caliente.
  • Trabajos con maquinarias, equipos y herramientas.
  • Trabajos Eléctricos.
  • Trabajos con explosivos.
  • Manipulación de productos químicos.
  • TALLER: Elaboración de PTAR.
INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
  • Introducción y conceptos
  • Referencias normativas
  • Causas de los accidentes e incidentes de trabajo
  • Incidentes y secuencia domino
  • Fases del proceso de la investigación
  • Documentación y acciones correctivas
  • Estadística de accidentes.
  • TALLER: Análisis de casos de accidentes e incidentes en el trabajo
BRIGADAS DE EVACUACIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
  • Brigadas de prevención y control de incendios: Fuego y clases de fuego, prevención contra incendios, manejo y uso de extintores.
  • Brigadas de evacuación: Evaluación de las condiciones de seguridad para la evacuación, determinación de rutas de evacuación, simulacros de evacuación y evaluación.
  • TALLER: Estructuración de una brigada.
HIGIENE OCUPACIONAL: AGENTES FISICOS, QUIMICOS, BIOLOGICOS, DISERGONOMICOS Y PSICOSOCIALES

MONITOREO AGENTES FÍSICOS

  • Ruido Ocupacional por Dosimetría y Sonometría.
  • Stress Térmico, Calor
  • Iluminación
  • Vibración, Mano brazo y Cuerpo Completo.
  • Temperatura y Humedad
  • Radiación electromagnética, otros

MONITOREO AGENTES QUÍMICOS

  • Monitoreo de Polvo Respirable e Inhalable
  • Monitoreo de Vapores Orgánicos VOC (Benceno, Estireno, Tolueno,
  • Xileno y otros).
  • Monitoreo de gases (02, C0, LEL, C02, NO, NO2, CH4, H2S, H2SO4 y
  • otros).
  • Monitoreo de Humos Metálicos de soldadura y otros.

MONITOREO AGENTES BIOLÓGICOS 

  • Monitoreo Bacterias Heterotróficas
  • Monitoreo Coliformes Totales
  • Monitoreo Mohos
  • Monitoreo Levaduras
  • Monitoreo Enterobacterias
  • Evaluación de posturas
  • Evaluación de cargas
  • Repetitividad de movimientos:
  • Estudios de Diseño de Puesto de Trabajo

EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

  • Evaluación de Factores de Riesgos Psicosociales.
  • Identificación de los riesgos psicosociales mediante resultados.
  • Llenado de cuestionario en plataforma virtual.
  • Uso de software ISTAS21.
  • Redacción de informes técnicos
MANEJO DE EQUIPOS EN CAMPO
  • Manejo de sonómetro, decímetro, vibro metro, luxómetro, bomba gravimétrica, termohigrómetro, etc.
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN E INDICADORES (KPIs)
  • Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
  • Definiciones
  • Tipos de indicadores
  • Implementación de indicadores
  • Herramientas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
  • Análisis de caso y talleres
  • TALLER: Ergonomía y aplicación del software Ergo/ IBV
FISCALIZACIÓN LABORAL E INSPECCIONES DE LA SUNAFIL
  • Ley de la creación de SUNAFIL: ley N° 29981
  • Funciones de la SUNAFIL.
  • Inspecciones de trabajo.
  • Responsabilidades de la empresa.
  • Escala de multas por tipo de falta y cantidad de trabajadores potencialmente afectados.
  • TALLER: Inspecciones de seguridad en empresas.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • Sustentación de trabajos de investigación.

Solicita información aquí





    MODALIDAD

    Descarga de brochure Dossier informativo

    Nuestros PROGRAMAS de especialización PROFESIONAL

    Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
    Elaboración de plan de vigilancia, prevención y control ante el COVID-19
    Monitoreo de la calidad ambiental
    Elaboración, evaluación de estudios de impacto ambiental
    Tratamiento de aguas residuales
    Sistemas Fotovoltaicos
    Modelamiento de dispersión de contaminantes atmosféricos
    Supervisión de trabajos en alto riesgo
    Sistemas de información geográfica – ARCGIS aplicado a la gestión ambiental
    Monitoreo de agentes ocupacionales
    Seguridad industrial
    Gestión integral de residuos sólidos