SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO

Este curso de especialización proporcionará a los alumnos los conocimientos que les permitirá identificar los peligros y riesgos asociados a los Trabajos en Altura. Además, podrán conocer y aplicar los Estándares para trabajos en altura, uso de andamios, equipos de protección personal, trabajos en espacios confinados, en caliente, de demolición, eléctricos, izajes de cargas, entre otros temas fundamentales que logrará tener profesionales preparados en el campo. ¡Entérate de más aquí!

Dirigido a:
Jefes, supervisores, profesionales y público en general que estén interesados en especializarse o ampliar sus conocimientos para en Trabajos de Alto Riesgo.

Duración: 6 sesiones

Créditos: 100 horas académicas

Módulos:

Trabajos en altura
  • Fundamentos generales
  • Concepto del trabajo en altura
  • Accidentes comunes en trabajos en altura
  • Caídas de personas y materiales
  • Instalaciones y equipos para trabajos en altura
  • Tipos, montaje, uso y desmontaje de andamios
  • Escaleras de mano y escaleras fijas
  • Líneas de vida, horizontales y verticales
  • Arneses de seguridad. Anclaje.
  • Plataformas de trabajo.
  • Plataformas elevadoras autopropulsadas.
  • Barandales y redes de protección
    Métodos de prevención y control de caídas

  • Supervisión de tareas
  • Procedimientos de trabajo y de seguridad
  • Superficies de consistencia dudosa o de acceso difícil
  • Equipo de protección personal adicional
  • Sistemas primarios de protección contra caídas
  • Rescate y salvamiento en trabajos en altura
  • Procedimientos de rescate
  • Sistemas y equipos de rescate
Trabajos en espacios confinados

Fundamentos generales

  • Concepto de espacio confinado
  • Características de espacios confinados comunes
  • Accidentes con mayor frecuencia en trabajos en espacios confinados

Peligros de espacios confinados

  • Toxicidad
  • Inflamabilidad
  • Concentración de oxígeno, peligros biológicos

Tipos de peligros en espacios confinados

  • Físicos
  • Químicos
  • Biológicos

Métodos de prevención y control

  • Liderazgo y supervisión de tareas
  • Permisos y procedimientos de trabajo
  • Limitaciones en uso de equipos y herramientas
  • Sistemas y equipos de iluminación artificial
  • Equipos de protección personal especial

Rescate y salvamiento en trabajos en espacios confinados

  • Sistemas y equipos de rescate
  • Procedimientos de rescate
Trabajos de demolición y excavación
Trabajos en caliente

Fundamentos generales

  • Concepto de trabajo en caliente y de trabajo en frío
  • Las labores típicas de trabajos en caliente.
  • Accidentes más comunes en los trabajos en caliente.

Principales trabajos en caliente

  • Trabajos de soldadura, oxicorte, esmerilado y desbaste.
  • Trabajos en tanques y/o recipientes de hidrocarburos y sus derivados.
  • Labores de arenado o granallado.
  • Labores en líneas eléctricas vivas.
  • Uso de herramientas eléctricas o de impacto.
  • Uso de llamas abiertas.
  • Uso de materiales explosivos.

Principales accidentes de los trabajos en caliente

  • Incendios y/o explosiones.
  • Contactos con superficies, objetos o materiales calientes.
  • Contacto con electricidad.

Métodos de prevención y control de incendios

  • Liderazgo y supervisión de tareas.
  • Permisos y Procedimientos de Trabajo y de Seguridad.
  • Evaluaciones previas de las condiciones de seguridad.
  • Determinación de las “Areas Restringidas y Areas No Autorizadas”, etc.
  • Verificación de la presencia de gases combustibles, otros.
  • Aislamiento y señalización de áreas.
  • Sistemas y equipos de protección individual y colectiva.
  • Equipo de protección personal adicional.

Rescate y salvamento en trabajos en altura

  • Sistemas y equipos de rescate, procedimientos de rescate
Izajes de cargas

Fundamentos generales

  • Características típicas de los trabajos de izaje y carga.
  • Reconocimiento de las principales maniobras. Requerimientos básicos para ejecutarlas.
  • Requisitos técnicos.
  • Accidentes más comunes en trabajos de izaje y carga.

Sistemas y equipos para trabajos de izaje y carga

Conocimiento básico de sistemas y equipos como:
  • Grúas estacionarias.
  • Grúas móviles.
  • Camiones grúa.
  • Montacargas.
  • Elevadores extensibles.
  • Winchas.
  • Malacates.
  • Otros.
Conocimiento básico de los accesorios de izaje: (eslingas, fajas, cables, cadenas, estrobos,
varios). Características y funciones.

Principales accidentes o peligros en trabajos de izaje y carga

  • Fallos en la estructura del equipo y sobrecargas.
  • Falta de estabilidad del equipo.
  • Desprendimiento e impacto de cargas.
  • Errores operacionales.
  • Peligros físicos y de fatiga del operador.
  • Contacto eléctrico con líneas de alta tensión.

Operación segura de equipos de izaje y carga

  • Prácticas de seguridad. Listas de verificación
  • Responsabilidades del operador, maniobristas y trabajadores en general.
  • Procedimientos de operación específicos, para:

    – Posicionamiento.

    – Estabilización.

    – Operaciones de izaje.

  • Consideraciones sobre cálculo de tensión de trabajo de acuerdo a ángulos, cantidad de eslingas, estrobos, entre otros.
  • Consideraciones sobre cálculo de pesos de las cargas.
  • Medidas básicas de seguridad antes de efectuar el levantamiento.
  • Inspección, mantenimiento y selección de aparejos, eslingas, fajas, cables, cadenas, accesorios para cables y cadenas, otros.
  • Procedimientos para el levantamiento seguro de cargas.
  • Elementos de protección personal.
  • Sistemas de comunicación óptimos para la operación segura de grúas y equipos de izaje.
  • Equipos de radio portátiles, señales de mano, otros.

Rescate y salvamiento en trabajos de izaje y carga

  • Sistemas y equipos de rescate
  • Procedimiento de rescate
Trabajos eléctricos

Fundamentos generales

  • El riesgo eléctrico en general
  • Los peligros en las instalaciones eléctricas provisionales
  • El accidente eléctrico en alta y baja tensión

Situaciones comunes de peligros eléctricos

  • Tensión de contacto
  • Tensión de toque
  • Tensión de paso
  • Peligros de incendios por causas eléctricas

La seguridad en los trabajos con electricidad

  • Las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica
  • «Medidas de protección para prevenir los accidentes por contacto eléctrico en alta y baja tensión»
  • Permisos y Procedimientos de Trabajo y de Seguridad.
  • Equipos de protección personal individual para trabajos eléctricos.
  • Sistemas y equipos de protección colectiva para labores en instalaciones eléctricas vivas.
  • Medidas de aislamiento y señalización: Bloqueo, etiquetado, señales de seguridad y tipos de colores recomendados.
  • Manejo del shock eléctrico: Primeros auxilios, secuencia de actuación, reanimación, hemorragias y shock

Solicita información aquí





    MODALIDAD

    Descarga el brochure

    Dossier informativo

    Nuestros PROGRAMAS de especialización PROFESIONAL

    Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
    Elaboración de plan de vigilancia, prevención y control ante el COVID-19
    Monitoreo de la calidad ambiental
    Elaboración, evaluación de estudios de impacto ambiental
    Tratamiento de aguas residuales
    Sistemas Fotovoltaicos
    Modelamiento de dispersión de contaminantes atmosféricos
    Supervisión de trabajos en alto riesgo
    Sistemas de información geográfica - ARCGIS aplicado a la gestión ambiental
    Monitoreo de agentes ocupacionales
    Seguridad industrial
    Gestión integral de residuos sólidos