Este curso de especialización permitirá a todos los participantes identificar los fundamentos y emplear las distintas técnicas preventivas de seguridad y salud laboral para controlar y evitar riesgos en el lugar de trabajo. Además, este curso tiene como objetivo concientizar de la responsabilidad que tiene que tener cada profesional con la sociedad, respetando la salud y seguridad de los trabajadores. ¡Entérate de más aquí!
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Dirigido a:
Ingenieros o estudiantes de las diferentes especialidades en la rama industrial, supervisores, técnicos, personal administrativo responsables de la seguridad e higiene en la empresa y público en general que deseen aprender o estén interesados en la seguridad industrial e higiene.
Duración: 12 sesiones
Créditos: 150 horas académicas
MARCO LEGAL NACIONAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Definición de términos
- Interpretación e implementación del Sistema de Gestión de
- Seguridad y Salud en el Trabajo según la ley 29783, su reglamento
- D.S. 005-2012-TR y sus modificatorias Ley 30222 y D.S. 006-2014-TR.
- Lista de verificación de lineamientos del Sistema de Gestión de SST.
- TALLER: Elaboración de informe de línea de base.
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA OHSAS 18001:2007 VS LA NORMA ISO 45001:2018.
La norma OHSAS 18001 e ISO 45001, origen, objeto, , campo de aplicación, términos y definiciones.
Contenido de la norma:
- Contexto de la organización
- Liderazgo y participación de los trabajadores
- Planificación
- Apoyo
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
Taller: implementación de la norma ISO 45001
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC)
Conocer la herramienta de gestión para identificar los peligros, evaluar los riesgos que se presentan en las actividades e instalaciones a fin de establecer medidas de control para evitar la presencia de accidentes y enfermedades profesionales.
- Bases legales
- Definición de términos
- Evaluación de riesgos: Objetivos de la Evaluación de Riesgos.
- Etapas del IPERC. Desarrollo del IPERC. Documentación requerida para la elaboración de un IPERC.
- Metodologías de evaluación de riesgo: Métodos cualitativos. Métodos cuantitativos
Taller:
- Elaboración de mapa de riesgos.
- Elaboración de una línea base IPERC.
HIGIENE INDUSTRIAL
- Bases legales
- Definición de higiene industrial
- Metodología de la higiene industrial y relación con la salud ocupacional
- Clasificación de los factores de riesgo ocupacional
- Límites máximos permisibles (TLVS, BEI, PEL).
- Reconocimiento, evaluación control
- Agentes físicos.
- Agentes Químicos.
- Agentes Biológicos.
- Agentes Disergonómicos.
- Agentes Psicosociales.
- Trabajo de campo y manejo de equipos: sonómetro, luxómetro,
- estrés térmico, dosímetro, radiación UVA/B, entre otros equipos.
ERGONOMÍA
- Bases legales
- Introducción a la ergonomía. Definiciones fundamentales. Concepto de persona, entorno y sistema.
- Fisiología y biomecánica humana: Histología y anatomía del sistema musculoesquelético. Estructura y comportamiento del sistema musculoesquelético. Fisiología del trabajo humano.
- Ergonomía del esfuerzo físico. Antropometría humana. Manipulación de carga y factores de riesgo ergonómico. Movimiento repetitivo. Posturas forzadas y mantenidas. Gasto energético y capacidad de trabajo físico.
- Taller: Aplicación de métodos de monitoreo.
SALUD OCUPACIONAL
- Bases legales
- Medicina ocupacional
- Vigilancia médica
- Equipos de protección personal: protección respiratoria, protección ocular, protección auditiva, protección de manos, protección de cabeza, protección de los pies.
- Taller: Selección adecuada de equipos de protección personal según la naturaleza de la actividad.
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO I
- Bases legales a nivel sectorial
- Trabajos en altura
- Trabajos en espacios confinados
- Trabajos en caliente
- Trabajos con materiales peligrosos
- Taller: Llenado de formatos. Nudos para trabajos en altura
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO II
- Trabajos de excavaciones y zanjas
- Trabajos con electricidad
- Trabajos con herramientas de poder
- Trabajos con explosivos
- Manipulación de cargas e Izaje
- Taller: Llenado de formatos. Trabajo práctico de izaje de cargas.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES PELIGROSOS DE TRABAJO
- Bases legales
- Inspecciones de seguridad: definiciones, objetivos, tipos de inspecciones, etapas de una inspección, planificación, funciones y responsabilidades, check list de inspecciones.
- Metodologías de investigación
- Análisis y causas de los accidentes e incidente peligrosos de trabajo.
- Fases del proceso de la investigación.
- Documentación y acciones correctivas y preventivas.
- Taller: Casos prácticos de inspecciones. Casos prácticos de investigación de accidentes e incidentes peligrosos.
PLANIFICACIÓN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
- Bases legales.
- Planificación y estrategias de prevención de accidentes.
- Elaboración del Plan de Contingencias y Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias.
- Formación y responsabilidad de brigadas: Brigada de evacuación, brigada de lucha contra incendios y brigada de primeros auxilios.
- Taller:
Manejo de extintores
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Verificación e Implementación de botiquín
FISCALIZACIÓN LABORAL E INSPECCIONES DE LA SUNAFIL
- Bases legales: Ley de la creación de SUNAFIL: ley N° 29981, su reglamento y sus modificatorias.
- Funciones de la SUNAFIL.
- Inspecciones de trabajo
- Prohibición de trabajos por riesgo grave o inminente
- Responsabilidades penales de la empresa
- Escala de multas por tipo de falta y cantidad de trabajadores potencialmente afectados.
- Taller: Casos reales de empresas que fueron multadas, sancionadas y levantamiento de observaciones.
AUDITORÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Bases legales.
- Definición, objetivos y tipos de auditoría.
- Técnicas y herramientas de auditoría.
- Cualificación de auditores.
- Desarrollo de las entrevistas.
- Búsqueda de evidencias.
- Categorización y redacción de las no conformidades.
- Elaboración del informe.
- Taller: Revisión de casos reales para entidades públicas y privadas.