ECONOMÍA CIRCULAR Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Actualmente, una de nuestras principales problemáticas ambientales son los residuos sólidos que se generan y la gran interrogante siempre será el que hacer con esto, ya que se tiene que disminuir el impacto ambiental con una adecuada gestión y esta tiene que iniciar con que las autoridades competentes u entidades públicas concienticen a la población con la reducción de generación de residuos sólidos. No obstante, también se debe emplear estrategias de reutilización. Este diplomado permite que los participantes se formen a lo largo de cada módulo trabajado con ellos, para que se encuentren en la capacidad de enfrentar esta problemática y puedan identificar todas las facetas de la gestión integral de residuos a través de un enfoque de la Economía circular.¡Entérate de más aquí!

Dirigido a:

Emprendedores, profesionales o personal relacionado al sector agropecuario, agroalimentario e industrial, ambiental, estudiantes de carreras afines y público en general.

Duración: 5 meses

Créditos: 384 horas académicas

Módulos:

GENERALIDADES Y MARCO LEGAL ACTUAL
  • Marco Legal y Análisis de la Ley General de los residuos sólidos.
  • Clasificación de los residuos sólidos.
  • Etapas y/o procesos para el manejo de los residuos sólidos.
  • Aspectos ambientales; políticas locales para la minimización y reciclaje en fuente de los residuos sólidos; actitudes y educación ambiental.
ELABORACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL
  • Gestión y planificación para el cumplimiento de programas de incentivos
  • Elaboración y evaluación de plan de manejo de residuos sólidos distritales.
  • Elaboración y evaluación de Planes de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS
  • Lineamientos y elaboración de ordenanzas municipal y provincial.
  • Taller Aplicativo
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
  • Programa de incentivos a la mejora del Gestión y modernización municipal.
  • Estudio de caracterización y composición de Residuos Sólidos
  • Taller Aplicativo
ALMACENAMIENTO, BARRIDO, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
  • Tecnologías mecanizadas y no mecanizadas
  • Diseño de rutas: recolección y barrido; mantenimiento de las unidades y los equipos.
  • Almacenamiento domiciliario, recolección y transporte de residuos del ámbito municipal
  • Recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos no municipales – Peligrosos y no peligrosos.
  • Calidad del servicio, actitud del personal directivo y operativo; seguridad y protección de los trabajadores.
  • Registro de Empresas Operadores de Residuos Sólidos (EO-RS)
  • Taller Aplicativo: Modelos Internacionales de Gestión de Residuos Sólidos
GESTIÓN Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES POR LOS RECICLADORES
  • Situación Actual de los recicladores.
  • Marco Legal.
  • Etapas y/o procesos para el manejo de los residuos sólidos.
  • Aspectos ambientales; políticas locales para la minimización y reciclaje en fuente de los residuos sólidos.
  • Taller Aplicativo
ECONOMÍA CIRCULAR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
  • Introducción a la Economía Circular
  • Base legal
  • Modelos de empresas exitosas
  • Re industrialización de los residuos solidos
  • Oportunidades de negocio y modelo económico.
  • Taller Aplicativo
GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES.
    • Situación Actual. Marco Legal.
    • Gestión y manejo de residuos sólidos del Sector Agrario.
    • Valorización De Residuos Agroforestales Y Maderas Residuales Por Pirolisis
    • Taller aplicativo
PRODUCCIÓN DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS
  • Introducción
  • Microorganismos Eficaces y Microorganismos Benéficos
  • Características de los microorganismos benéficos
  • Desarrollo y campo de aplicación de los microorganismos benéficos
  • Producción de microorganismos benéficos.

Taller Aplicativo

ELABORACIÓN DE COMPOST.
  • Definición y base legal
  • Propiedades del compost
  • Plantas de compostaje
  • Elaboración y Producción del compost

Taller Aplicativo

TAREA ACADÉMICA 01
  • Presentación de trabajos
  • Exposición

Taller Aplicativo

PRODUCCIÓN DE BOKASHI
  • Definición
  • Elaboración de Bokashi.
  • Campo de aplicación.
PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA.
  • Definición y biomasa
  • Energías renovables.
  • Bioenergía
  • Celdas de combustible

Taller Aplicativo

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
  • Definición y digestión anaerobia
  • Factores para la producción de biogás
  • Calculo de la producción del biogás
  • Modelos y diseño de un biodigestor.

Taller Aplicativo

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE).
  • Base Legal y aspectos generales
  • Generador de RAEE
  • Operadores de los RAEE
  • Economía circular de los RAEE.

Taller Aplicativo

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
  • Definiciones Generales
  • Base Legal
  • Residuos de la Construcción y demolición de obras
  • Responsabilidades de los Gobiernos Locales
  • Valorización de los residuos de la construcción y demolición.

Taller Aplicativo

VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES
  • Gestión de los residuos sólidos Industriales.
  • Manejo de protocolos y disposición de los residuos sólidos industriales y tóxicos
  • Economía circular de los residuos industriales.

Taller Aplicativo

GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MINEROS.
  • Marco Legal.
  • Gestión de residuos en operaciones mineras.
  • Valorización manejo de desmontes y relaves
  • Economía circular de los mineros.

Taller Aplicativo

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPAL Y NO MUNICIPAL.
  • Base legal.
  • Estudio de caracterización de los residuos sólidos.
  • Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos.
  • Programa de segregación en la fuente.
  • Instrumentos formales para brindar el servicio de limpieza pública.
  • Plan de cierre de botadero.
  • Relleno sanitario.
  • Planta de tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.
  • Manejo y segregación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Procedimiento para autorizar y fiscalizar las rutas de transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción.
TRABAJO FINAL
  • Entrega de trabajos y exposición.
Solicita más información aquí





    MODALIDAD

    Descarga el brochure

    Dossier informativo

    ¿Por qué CENESAM?

    Solo en el CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL podrás formarte como un profesional capaz de poder enfrentarte al campo laboral con las mejores técnicas y herramientas y podrás impulsar tu carrera profesional . Contamos con una propuesta educativa de metodología práctica , nuestro plan de estudios esta adaptado a las necesidades y exigencias del mercado. Además, contamos con un amplio staff de especialistas que brindan soporte, asesoría y dinamismo en cada una de las sesiones en vivo.

    Todos los diplomados

    Nuestros diplomados

    Seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad

    Gestión, elaboración y evaluación de estudios de impacto ambiental

    Economía circular y valorización de residuos sólidos

    Gestión y tratamiento de aguas residuales

    Monitoreo de la calidad ambiental y ocupacional

    Gestión y manejo de residuos sólidos

    Monitoreo de la calidad ambiental

    Supervisión en medio ambiente